Vamos a preparar unos canelones de sardinas frescas con bechamel express. Por el camino haremos una pausa para para explicar cómo elegir las sardinas más frescas en la pescadería, también comentamos la forma de hacer esta bechamel express, la bechamel más rápida y fácil de preparar y repasamos también algunos consejos para hacer canelones. ¡Empezamos!

Soledad B. «De lo tradicional a lo molecular»
Cocina viajera multicultural
Último vistazo en
Lista de contenidos
Canelones de sardinas: Elegir las sardinas más frescas de la pescadería
Los secretos para elegir las sardinas para estos canelones son fijarnos en tres cualidades principales: Debemos buscar sardinas grandes, a las que les brillen los ojos y que tengan escamas.
Por lo general un pescado fresco también presenta un brillo natural que se pierde a medida que lleva más tiempo en la pescadería, huele a mar y tiene ojos abultados que se van haciendo más pequeños y pierden el brillo natural con el tiempo.
La sardina cuando es grande tiene más grasa, de la buena, por supuesto, y cuando la friamos en nuestra sartén, dejará un fondo delicioso que absorberá el conjunto de la salsa.
No olvidemos pedir en la pescadería que nos quiten las escamas y que nos hagan lomos de las sardinas, así nos evitamos hacer este trabajo y lo hacen los profesionales en la materia.
Canelones de sardinas: Cómo hacer bechamel express
La forma más rápida de hacer bechamel es ayudarse del microondas para calentar la leche mientras tratamos, la roux, que es la mezcla que se forma después de dorar la harina en la mantequilla y usar la varilla añadiendo la leche en varias veces.
Empezamos calentando 1L de leche durante tres minutos en el microondas, esto nos da margen para preparar todo lo que vamos a necesitar: un cazo mediano, una cucharada de mantequilla que podemos poner en el cazo ya, dejamos a mano sal, pimienta negra y nuez moscada, una varilla de cocina y una cucharada y media de harina, reservada en un pequeño recipiente.
Ponemos al fuego el cazo con la mantequilla y cuando este derretida pasamos a fuego medio y añadimos la harina. Removemos con la varilla para que quede bien mezclado durante 2 minutos para que pierda el sabor a harina cruda sin que se queme.
Empezamos entonces a añadir la leche, que estará muy caliente al haberla sacado del microondas, en cuatro tandas, cada vez que añadamos leche debemos mover con la varilla constantemente para deshacer grumos, cuando esto ocurra, añadimos la siguiente tanda de leche y así hasta terminar. Añadimos sal, pimienta y nuez moscada al gusto entre tandas.
Ahora ya sólo queda jugar con la densidad de la bechamel, si la bechamel es para lasaña, canelones, moussaka, pasta gratinada o verduras al horno debe quedar con una consistencia más líquida, mientras que si se utiliza para croquetas debe quedar algo más espesa.
La bechamel debe hacerse en el momento en que se necesita, pero si la vamos a necesitar más tarde, la forma de conservarla es tapando el cazo con un trapo húmedo para que no haga película en la superficie.
Canelones de sardinas: Consejos para hacer canelones
Lo más importante es evitar que se peguen las placas de canelones. Usaremos placas que no necesiten hervido y las dejaremos en remojo en abundante agua caliente, la podemos calentar en el microondas, en una fuente o recipiente amplio, procurando que no quede una placa justo encima de otra y contrapeando la posición en lo posible. Debemos dejar en remojo el tiempo recomendado por el fabricante.
Una vez hidratadas dejamos que pierdan el agua en un plato grande con papeles de cocina en el que podremos poner cuatro placas a secar simultáneamente las dejamos unos segundos, las damos la vuelta, dejamos unos segundos por la otra cara y listas para enrollar canelones.
Solo una cucharada de relleno por canelón, si pones más te va a resulta difícil enrollar tus canelones de sardinas.
Lubricar el fondo de la fuente en que dejemos los canelones con bechamel, salsa, aceite o mantequilla derretida para que no se peguen. Los canelones se colocan con la parte del pliegue que se forma al cerrarlos tocando el fondo de la fuente para que no se abran.
Canelones de sardinas: Receta Perfecta
Ahora que ya tenemos en mente lo necesario para elegir las mejores sardinas frescas en la pescadería ,habiendo repasado los diferentes consejos para hacer canelones y conociendo la forma de preparar una bechamel rápida y fácil, estamos listos para ir con la receta.
Un último consejo, haz canelones de sobra, porque los puedes congelar sin problema para comerlos en cualquier momento y así ahorras energía del horno y ya que le dedicas tu tiempo, que sea para varias fuentes.
Canelones de sardinas
Ingredientes
- 1/2 cebolla
- 1/2 pimiento verde
- 1/2 pimiento rojo
- 8 sardinas grandes
- 1 vaso vino blanco
- 450 g tomate entero pelado en lata
- 2 paquetes placas de canelones precocidas
- harina 1 cucharada y media o 1 bien rebosante
- aceite de oliva Mejor si es virgen extra
- nuez moscada
- pimienta negra
- azúcar
- sal
Elaboración paso a paso
- Picamos en cuadro finitos la cebolla, el pimiento verde y el rojo y dejamos pochar a fuego lento en una cacerola ancha con un chorro de aceite de oliva, añadiendo una pizca de sal por encima hasta que queden blanditas las verduras.
- Si en la pescadería no nos han fileteado las sardinas, antes de nada, tendremos que limpiarlas con agua, quitarles las escamas, la cabeza, la espina central, separar los lomos y cortarlos en trozos de 1 cm aproximadamente. Usa buenos cuchillos para tratar el pescado.
- Preparamos también los tomates enteros pelado mientras pochan las verduras, cortando en cuadritos pequeños para dejar la salsa más rústica. Los ponemos a freir en una cacerola a parte durante 30 minutos con una cucharadita de azúcar y media de sal.
- A fuego medio, incluimos las sardinas en la sartén del sofrito, removemos por dos minutos y añadimos el vino, subiendo el fuego al máximo para que se evapore pronto el alcohol. Reservamos hasta que el tomate este frito.
- Añadimos el tomate frito casero a la sartén y movemos mientras calentamos durante 2 minutos a fuego suave.
- Hacemos la bechamel siguiendo los consejos anteriores para hacer bechamel express. Y dejamos tapada con un paño. Esto nos llevará 15 minutos.
- Vamos ahora con los canelones, recomiendo leer los consejos que hemos mencionado antes. Calentamos abundante agua (un litro aproximadamente) en el micro o en un cazo para dejar humedecidas las placas de canelones colocadas contrapeadas para evitar que se peguen en una fuente ancha durante el tiempo que recomiende el fabricante.
- Preparamos mientras se hidratan un plato con papeles de cocina para secarlos, ponemos el horno a calentar a 180º y preparamos la fuente de los canelones, una fuente amplia en la que pondremos salsa de las sardinas frescas (aunque no haya terminado de hacerse) para cubrir la base.
- Cuando la salsa de sardinas frescas con el tomate y las verduras esté lista, apagamos el fuego y nos ponemos a rellenar los canelones habiendo secado las placas por las dos caras en el plato con papel de cocina. Rellenamos cada canelón con una cucharada de la salsa, lo enrollamos y dejamos en la fuente con el cierre boca abajo.
- Con la fuente ya llena de canelones, ponemos la bechamel cubriéndolos por completo y metemos al horno a temperatura máxima en la parte media-alta de éste para que se gratine la superficie de la bechamel. Retiramos a los 10 minutos y servimos.
También te puede interesar: